Calendario
Últimos comentarios
Retrospectivo Retrospectivo Retrospectivo Retrospectivo Retrospectivo Categorías
Archivos
Otros Sitios |
El Web 2.0 ha muerto.
Por RBA - 5 de Enero, 2007, 8:50, Categoría: Silicon Valley
Permalink
| 20 Comentarios
| Referencias (1)
Etiquetas: web 2.0, rip Comentarios
Jose A. del Moral | 5 de Enero, 2007, 11:24 | (Contacto, Página)
Tomo buena nota. Por aquí todavía no se nota esa eclosión. Lo que sí veo es que cada día se habla más de redes sociales. ¿Otra moda?
Jose, el fenomeno "redes sociales" empezó ya a difuminarse cuando Friendster empezó a palidecer hace un par de años. Pero claro, luego llegaron MySpace y Facebook y revitalizaron el concepto.
No obstante, no creo que el concepto de redes sociales sea equiparable al término "2.0" y que todavía quedan cosas por ver y por pasar en ese espacio.
Ahora, también te digo que ayer por ejemplo un amigo VC nos decía que este año iba a invertir en cosas "aburridas", que en el 2006 ha habido demasiado entusiasmo con determinados temas (las redes sociales uno de ellos, el video otro, vertical search, etc) y que ya estaba de vuelta de todo eso y que en el 2007 quiere volver a invertir en cosas que resuelvan problemas, aunque la gente no esté hablando de ello. Pero eso es este amigo. Luego hay "piraos" como David Hornik que el "consumer internet space" todavia le ponen cachondo :-)
Eduardo | 5 de Enero, 2007, 14:50 | (Contacto, Página)
Desde los principios del boom de Internet han surgido varios nombres tipo "web 2.0" como pueden ser WAP o eComerce.
Lo que suele pasar es que las personas suelen asociar estos nombres con "el futuro" de las empresas, sin darse cuenta de que sólo son herramientas que podrían ayudar en algunos procesos de la empresa. En lo personal no me suena mal que la gente diga "web 2.0" para describir algo, pero si lo dice para decir que su empresa está haciendo las cosas bien por ser "web 2.0" es cuando pienso que probablemente su empresa sea una mierda y que no tiene ni idea cómo va a hacer dinero. Lo mismo pasaba en México (y supongo que el resto del mundo) cuando todos los hijos de empresarios ricos comenzaron a poner sus startups de páginas web porque era "el futuro de los negocios", mismas que en menos de un añ0o fueron cerrando una a una.
Da igual cómo se le llame, lo importante es que detrás de esas cosas "tan bonitas" haya un modelo de negocio coherente y realista.
Si es que de esta película ya me conocía yo el final...
Por eso expliqué hace poco Por qué mi empresa no es Web 2.0, porque lo malo de los palabros es que igual que llegan y están de moda se van y son denostados, y si te adscribes a esos palabros igual tienes suerte cuando son "in" pero ya te puedes dar por muerto cuando son "out". Recuerdo perfectamente el ejemplo de PyMarket, de BtoBFactory donde trabajaba hace unos años, al principio era PyMarket.com, cayeron las torres gemelas, explotó la burbuja, y pasó a llamarse PyMarket y punto. Lo de .com era ya algo "out" que había que rasparse.
Diego | 5 de Enero, 2007, 15:10 | (Contacto, Página)
Fad, fad, fad... Me alegro que por esos lares ya se vea así :)
Algo "aburrido", que resuelva problemas y la gente no hable de ello... creo conocer bien una inversión que se ajusta :D
Lo de FV es comprensible. Hace años fui un A-list y una tarde borré todo. Ni archive se acuerda de aquella etapa ;)
cvander | 5 de Enero, 2007, 18:19 | (Contacto, Página)
Gracias por el comentario.. Muy interesante y como bien dices, ni los grandes gurus anglosajones lo soportan más. Hay que ver de ir eliminando poco a poco esa tendencia también en el ambiente hispano.
e-jay | 6 de Enero, 2007, 0:26 | (Contacto, Página)
Pues a mi jode lo de FV, sobre todo pq tengo que quitar el enlace de mi blog.
Eduardo | 6 de Enero, 2007, 22:19 | (Contacto, Página)
Veo una razón más para decir que ha muerto la Web 2.0
En Alemania ya están pensando en la Web 3.0 No cabe duda de que hay gente para todo:
corsaria | 7 de Enero, 2007, 8:40 | (Contacto, Página)
Uhmmm, a ver lo que tardan en inventarse otro nuevo 'palabro'. ¿La web post 2.0? ¿La 2.5? Es que 3.0 no queda nada bien... apuesto por 4.0 o Web 2^2 ;-)
Raúl | 8 de Enero, 2007, 9:12 | (Contacto, Página)
Esto es muy parecido a las corrientes de pensamiento que se adjetivaron con el prefijo post: post-materialismo, post-capitalismo, post-modernismo, etc. El problema es qué hay después del post-materialismo, el post-post-materialismo? Detrás de estas corrientes lo que hay es una visión definitiva de la historia, vease "el fin de la historia" de Fukuyama. Después del post-materialismo no podía haber nada. Pero el mundo de Internet está en permanente evolución y después de un web 2.0 lo normal es que haya un web 3.0 pero no parece que haya criterios totalmente consensuados sobre qué marca el paso de una versión a otra, sobre todo en un contexto de evolución más o menos libre.
Los teóricos a lo mejor denominan estas etapas de evolución de Internet con estos criterios más del mundo de la informática, pero más allá de una mera clasificación no creo que nos haya aportado mucho a los demás. Aunque las burbujitas que se han visto el año pasado hayan ilusionado mucho a los especuladores.
Y la vida sigue igual...
Antonio Domingo | 9 de Enero, 2007, 3:08 | (Contacto, Página)
Está muy interesante tu comentario, pero el problema no está que se llame 2.0 o cualquier otro termino, sino que nos empeñamos en etiquetar todo con terminos que de pronto son muy "cool" que estan "in" y todo el mundo habla de ese termino comosi fuera el "no va mas", como si mencionarlo, como si apuntarse a la moda del momento nos fuera a aportar un valor que nos haga ser mejores y que nuetsros círculo piensen que somos lo mas de lo mas, pero ese es un error que se comete tanto online como offline y que seguirá cometiendose una y otra vez.
Lo verdaderamente importante no es ponerle la etiqueta de 2.0 a unas determinadas web sino que como diria Enrique Dans y tu acertadamente mencionas, lo importante es entender lo que significa para todos y que hay unos valores, unas caracterisitcas asociadas a dicho termino y que eso nos permite entendernos y entender de que estamos hablando. Los que se equivocan, como bien dices, son los que van promulgando a diestro y siniestro que su web es 2.0, que estan a punto de lanzar un proyecto 2.0 y frases similares, porque precisamente lo que pretenden no es decir en que se fundamenta dicha web o dicho proyecto sino transmitir que está a la ultima y que de esto sabe mas que sus oyentes.
Saludos.
Raúl | 9 de Enero, 2007, 9:39 | (Contacto, Página)
Estoy de acuerdo, y es que hay mucha ansiedad en el mundo on-line, y aunque supongo que a quienes les ha ido mejor también querían hacer fortuna al principio, lo han conseguido gracias a innovar, a conectar con el público y siendo siempre creativos. Nadie se puede parecer a ellos copiando solamente el nombre o las etiquetas.
Saludos.
Jesus Rodriguez | 9 de Enero, 2007, 22:24 | (Contacto, Página)
En el mundo del marketing por internet, la web 2.0 esta empezando a tener mucha aceptacion, no como moda sino como herramienta para crear cartas de ventas más personalizadas.
Repito como herramienta, tiene mucha aceptacion...
Saludos
José Fernández Tamames | 18 de Enero, 2007, 16:12 | (Contacto, Página)
Distingo. Primero, que coíncida el deseo con la realidad, hace que se pierda objetividad.
Segundo, que las cosas se miran desde encima del hombro por los que viven en USA y son de Murcia o Pontevedra, hasta los mismos de aguantarlo (vease Pedro J Ramirez, i.e.) Tercero, se llame como se llame o no, la manía yanqui por ponerle a todo un par de siglas, no representa más que lo que dices: un palabro que viene y va. Último. Lo definitivo es que ha sido una etapa o una paso previo a algo mejor.
Alejandro Rivero | 19 de Enero, 2007, 12:25 | (Contacto, Página)
Lo que no entiendo es como alguien puede comprar una version 2.0 de algo. Lo logico es esperar una version 2.1 con los errores mas elementales corregidos, o incluso un 2.1 patchlevel 23. De hecho esa podia ser una respuesta "Mi webapp era 2.0; ahora es 2.3 y patchlevel 47".
martin | 19 de Enero, 2007, 15:03 | (Contacto, Página)
Casualmente algo parecido comentaba ayer a un post muy polémico en los blogs de O'Reilly (http://www.oreillynet.com/onjava/blog/2007/01/google_spreadsheets_mean_the_e.html). Si le echamos un vistazo a la definición en la wikipedia de Web 2.0 es cuasi-cómica(http://en.wikipedia.org/wiki/Web_2), pero bueno, estamos en un mundo de marketing. Podriamos juntar las miles de aplicaciones exitosas que no tienen nada que ver con la interacción social y llamarlas "NoWeb 2.0", pero no vendería tanto.
En fin.
SebastianDell | 19 de Enero, 2007, 19:00 | (Contacto, Página)
Mientras haya vendedores de humo, mientras haya "vaporware", habrá web 2.0. Y 3.0. Y 4.0. Y lo que sea.
Hugo Pardo Kuklinski | 1 de Febrero, 2007, 12:15 | (Contacto, Página)
Hola a Rogelio y a todos. Nadie duda de que todo esto de Web 2.0 se trata de una obsolescencia terminológica planificada (otro tipo de Ley de Moore de las nociones) y en ese sentido va tu indignación. Sin embargo la virtud que tiene el término Web 2.0 y en definitiva el texto fundacional de O’Reilly es su capacidad de describir un tipo de productos en su totalidad. Estoy terminando un libro sobre Web 2.0 y crítico con el concepto, busqué otro a modo de sinónimo para titularlo, pero no lo encuentro. Acepto propuestas. “Redes sociales” no es inclusivo de todos las variables de una aplicación Web 2.0, “escritura colaborativa” tampoco, “Content Management Systems” tampoco y es muy largo. En fin, el valor de las palabras y su condición de meme está dado por su practicidad en el uso y su sentido amplio y ese es el principal valor del término “Web 2.0”, aunque sea cierto que ya exista cierta saturación.
Saludos desde Barcelona. Sigo siempre tu blog. Estaré allí un semestre trabajando en “mobile devices y aplicaciones Web 2.0” (perdona, otra vez mencioné esa palabra maldita!!!) como Visiting Professor en el Human-Computer Interaction Group de Stanford University en septiembre y ya te escribiré para hacer unas tapas.
Hugo Pardo Kuklinski
Nelson Piedra | 19 de Abril, 2007, 10:20 | (Contacto, Página)
El problema de la moda es que cuando se esta disfrutando es cuando se acaba y todo queda igual; el 2.0 cambio el concepto y esto significa que aunque la "etiqueta" cambie, la red, los servicios, los usuarios no volveremos la vista atrás.
¿Que más da que en lugar de 2.0 sea 13.0, 77.0, 69.0 o 666.0? quitar el 2.0 no va a significar un retroceso en el avance que se ha conseguido a pesar o gracias a la "novelería" Saludos, Nelson Piedra, desde Ecuador.
P.D. HUGO PAARDO KUKLINSKI, tu libro de WEB 2.0 lo escribes desde el modelo 2.0?
Juancho | 10 de Mayo, 2007, 20:56 | (Contacto, Página)
|