Ayer en Zoomblog estrenamos la posibilidad de que el creador de un blog pueda indicar quién puede acceder a los contenidos del mismo, o dicho de otra manera, puede elegir que su blog no sea 100% público y que el acceso al mismo quede restringido a su lista de contactos, suscriptores declarados, etc.
¿Blogs privados? ¿Sorprende la idea? A mí me consta que no somos ni de lejos los primeros en implementar algo así, y quien se monta su blog con aplicaciones como WordPress y similares obviamente puede hacer lo que quiera, aunque sí es cierto que la gran mayoría de los servicios más conocidos solo ofrecen blogs completamente abiertos, pese a que técnicamente es bien sencillo hacer que no tengan por qué serlo.
¿Rompe ésto el "santo grial" del bloguero? Yo estoy convencido de que no. De hecho casi que apuesto a que poco a poco, iremos viendo cómo muchos servicios que hoy no ofrecen esta posibilidad, lo irán haciendo más adelante. Y si no lo hacen, deberían. El blog no tiene por qué responder solamente a la necesidad de hablarle al mundo entero, sino también a la necesidad de que un grupo de personas puedan comunicarse, sea de cara a todo el mundo o en un círculo cerrado, y siempre será mejor seguir al usuario en lugar de enseñarle a que te siga a tí. Salvo que la preocupación del que ofrece el servicio no sean las necesidades del usuario sino las modas o tendencias del momento.